Subject: Maños Date: Mon, 05 Nov 2001 16:08:08 +0100 >> > > >> >> > > Para comprender las sutilezas y concisión del >> > > idioma monegronio, he aquí algunos ejemplicos... >> > > El principio es la frase en español; después viene la >> > > traducción al monegronio >> > > Por cierto, no te asustes de ver palabras con 5 acentos. Por >>ejemplo: >> > > Zárágózánó >> > > >> > > Esto sirve también, incluso más para algunos de la ribera >>navarra >> > > >> > > Por favor, tendrías la amabilidad de apartarte ? - Ahívadeahí >> > > Podrías explicármelo otra vez ? - Pues ? >> > > Qué sucede? - Pásápuées ? >> > > Me dejas asombrado con tu explicación - Ridiela !! >> > > Animo, acelera, ya queda poco - Alamañóoooo.... >> > > Por qué dices éso ? - Pues ? >> > > No entiendo lo que dices -Booooo!!!! >> > > Me acabo de golpear los dedos con el martillo - Cagüendiós >> > > A qué se debe esa idea ? - Yesopues ? >> > > Vaya joven tan interesante - Quió Que Muete ! >> > > Qué niño tan malo ! - Quió Que Muete ! >> > > Bueno, ha sido un placer hablar contigo - Akaskarla ! >> > > Villancio (generalmente pequeño) - Villancico >> > > Qué contratiempo ! - Cagüenlá >> > > Ya te lo he dicho - Récójóná >> > > Caramba (y muchas cosas más, uso general) - Ridiela ! >> > > Vaya ! - Rediós ! >> > > Limpio y reluciente - Escoscao >> > > Se ha caído rodando por la montaña - Se ha escorromoñao por >>la >> > > urrunquera >> > > Todavía - Entoavía >> > > Qué sucede ? - Képásápués ? >> > > Sigue recto hasta el final - Totiésó >> > > >> > > Con este vocabulario, se construyen la gran mayoría de las >>frases >> > > necesarias en una conversación cotidiana. Es decir, que no >>hacen >> > > falta más... Ahora sólo falta añadir sonido... >> >>